Las antenas son ampliamente utilizadas en el campo de las telecomunicaciones y ya hemos visto muchas aplicaciones para ellas en esta serie de videos. Las antenas reciben una onda electromagnética y la convierten en una señal eléctrica, o reciben una señal eléctrica y la irradian como una onda electromagnética. En este video vamos a ver la ciencia detrás de las antenas.
Con Starlink, se envían datos continuamente entre una antena parabólica terrestre y un satélite Starlink que orbita a 550 km de altura. Además, el satélite Starlink cruza el cielo a 27.000 km/h. ¿Cómo pueden la antena parabólica y el satélite mantener una conexión continua? ¿Y luego cómo se envían los datos de un lado a otro? Bueno, en este video vamos a sumergirnos en el funcionamiento interno de la antena parabólica y los satélites Starlink, y veremos cómo se forma un haz de datos, cómo este haz recorre el cielo y, finalmente, qué hay exactamente en ese. Haz que permite una conexión a Internet increíblemente rápida. Esta es una hazaña increíble de tecnología e ingeniería, ¡así que quédate ahí!
La radioafición es un servicio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que tiene por objeto: "La autoinstrucción, la intercomunicación y las investigaciones técnicas efectuados por aficionados, esto es, por personas debidamente autorizadas que se interesan en la radiotécnica, con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro". Esta definición aceptada universalmente por todas las naciones hace especial hincapié en la faz técnica y educativa de la actividad, la que se define oficial y formalmente como amateur, no como hobby.1 Se puede tener afición por la radio en sus diferentes formas o practicarla cuando es posible como un pasatiempo, sin detrimento o menoscabo del significado de este término, pero técnicamente la radioafición como servicio de la UIT requiere de conocimientos técnicos, reglamentarios y operativos específicos para poder montar una estación autorizada y contar con licencia para emitir señales en las bandas especialmente designadas para ese servicio.
Onda Corta inspirado en una historia verdadera, ocurrida en Altagracia, Estado Lara en Venezuela en el año 1978, donde un Radioaficionado Venezolano realiza un comunicado con EA0JC Rey de España Don Juan Carlos de Borbón, y este lo invita a visitarlo y disfrutar juntos de una corrida de toros en España.
El astronauta de la NASA Frank Rubio, quien acaba de cumplir una misión récord, es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español del hogar de la humanidad en el espacio: la Estación Espacial Internacional. El recorrido por la estación espacial va de un extremo a otro del complejo orbital, comenzando en el módulo Harmony e incluyendo la cúpula, la ventana al mundo de la estación espacial. Rubio, que participó como ingeniero de vuelo en las Expediciones 68 y 69, pasó un total de 371 días en el espacio durante su primera misión.
El programa de Radio Ham en la Estación Espacial Internacional, continua dando oportunidades a distintas audiencias, para que se comuniquen con los Astronautas usando unidades amateur de comunicación por radio.
Frank Rubio responde a una de las preguntas más populares que reciben los astronautas (sobre todo cuando hablan con niños): ¿Cómo se va al baño en el espacio? Rubio, astronauta de la NASA que ha batido récords, explica cómo funciona el Sistema Universal de Gestión de Residuos en el entorno de microgravedad de la Estación Espacial Internacional y cómo se reciclan o eliminan los desechos humanos.
Vivimos nuestras vidas sabiendo que muchos satélites orbitan nuestro planeta todos los días, y que nos están ayudando de varias maneras. Te sorprenderá saber que hay casi 8.000 satélites orbitando la Tierra para principios del 2024, además de alrededor de 4.000 que ya no están en órbita, los satélites se lanzan en órbita por lotes, cada lote contiene entre 15 y 56 satélites. Eventualmente, SpaceX planea construir una masiva constelación de 12,000 satélites, con una posible expansión a 42,000 satélites más adelante. Las preguntas más obvias que vienen a la mente son: ¿Por qué estos satélites están en órbitas totalmente diferentes? ¿Cómo realiza un satélite todas sus funciones? Y, ¿cuáles son los componentes dentro de ellos, que les ayudan a cumplir con todas sus tareas asignadas? Exploremos las respuestas a todas estas preguntas en detalle.